
 |
CAMINO DE PEÑA SAGRA(POLACIONES - CAMALEÑO) |
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
Salimos de Pejanda, subiendo por una carretera local a la derecha, hacia San Mamés, típico pueblo de Po- laciones, con buenas muestras de arquitectura popu- lar. Seguir una pista que pronto se bifurca: ir a la de- recha, para ganar altitud progresivamente sobre el valle, por las laderas de Peña Sagra. En otra bifurca- ción también debemos ir a la derecha, para atravesar más adelante un pequeño hayedo, bajar un poco y cruzar un arroyo. Después viene un tramo de fuertes pendientes, luego se llanea e incluso se baja un poco, antes de alcanzar otra bifurcación en la que segui- remos de nuevo a la derecha y pronto alcanzamos la divisoria con Liébana.
Estamos en el Collado de las Invernaí- llas rodeado por las elevadas cumbres de la cordillera Cantábrica y Picos de Europa. Bajamos de frente hacia el oeste, para atravesar Brañacerrá, junto a un gran chozo circular semiderruido, y seguir por un sendero que recorre la ladera de Peña Sagara entre piornos hasta una nueva braña, "la Majá el Prau" en la que existe un pequeño re- fugio. El sendero desciende entre matorrales hacia la ermita de La Luz, que no se descubre hasta llegar a ella.
También conocido como Santuario de La Santuca, patrona de Lié- bana, celebra su fiesta el 2 de Mayo. Ubicado al pie del Cuernón de Peña Sagra y enfrentado a los Picos de Europa, estamos ya en territorio de Cabezón de Liébana. Tenemos que seguir por una pista que, sin perder altitud, continúa hacia el noroeste por toda la ladera de la sierra, con magníficas vistas hacia Liébana, sobrepa- sando una loma y bordeando luego un hermoso bosque. En El Dor- naco, donde existe una cabaña, tomamos una pista que baja a la izquierda, para descender por zonas de gran belleza hacia Luriezo, un bonito pueblo lebaniego en el que destaca una estela circular cántabro-romana que se conserva en el pórtico de la iglesia. Subir a la derecha por la tranquila carretera local que termina en otro pueblo, Cahecho, otra pintoresca aldea lebaniega en la que algu- nas de sus casas típicas han sido reconvertidas en posadas.
Salimos del pueblo por un camino que lleva hacia el oeste a una altitud más o menos constante. Al cabo de un rato se llega al collado de Taba ( 840 m. ), donde ignoramos dos pistas que van hacia la derecha y seguimos de frente, bajando hasta encontrar una campa a la derecha del camino, en medio de la cual hay una edificación religiosa. Se trata de la ermita de San Tirso, ubicada en un lugar con magnífica panorámica sobre los Picos de Europa y con romería el último domingo de agosto. Continuar el descenso entre pinos hasta descubrir, en una vuelta del camino, Ojedo y Potes.
Se pasa por El Jilguero, donde hay un par de cabañas en unas praderías. Más abajo se entra en un bosque de castaños, uno de cuyos ejemplares, situado al lado del camino, y conocido como La Narezona, supera los 13 metros de circunferencia; sin duda uno de los árboles más grandes de la Península. Vamos a la izquierda en una bifurcación que existe más abajo y cruzamos Casillas, el barrio alto de Ojedo, a donde llegamos un poco después. Salimos a la carretera general en el mismo cruce y seguimos de frente, pasando el puente para llegar a Potes, Capital de Liébana, conjunto histórico-artístico y centro de servicios, a sólo 3 km. de Santo Toribio de Liébana.
|
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
(0 votos: promedio 0 sobre 5)
|
 |
|
CONTENIDOS RELACIONADOS
-
Turismo a través de la fotografía
Si no sabe qué destino elegir para su próxima ruta turística, puede ver lo que un fotografo de turismo miró antes que usted a través de la fotografia de turismo de diversos lugares y sitios de nuestro...
-
Peñarrubia y el Desfiladero de La Hermida
Peñarrubia y el Desfiladero de La HermidaHasta el siglo XIX, Peñarrubia fue la puerta de entrada a una comarca de Liébana aislada por su vigoroso relieve. El complicado acceso se realizaba desde la co...
-
La Hermida
La HermidaLa localidad de La Hermida, situada en pleno desfiladero, es la más importante de Peñarrubia. Cruce de caminos, es punto de paso de la N-621 que conecta la costa occidental con Potes. También...
-
Caldas
CaldasEn Caldas consta existió uno de los más viejos monasterios de Cantabria, el de Aguas Cálidas, que ya está citado documentalmente en el año 790 como monasterio dúplice. No se conoce donde estaría...
-
Linares
Linares - Rutas TurísticasLinares, en el centro de Pe- ñarrubia es su pueblo más importante y su capital. Se conserva orgullosa la torre defensiva de Linares, con puerta de arco apuntado de grandes do...
-
Navedo - Rutas Turísticas
Navedo - Rutas TurísticasEn Navedo está la capilla de Nuestra Señora del Valle, pequeña construcción del siglo XVI. Presenta ábside cubierto con bóveda de terceletes y espadaña a los pies de tradición...

|